lunes, enero 29, 2007
Desde otro ángulo o punto de vista (fotoreportero)
sábado, enero 20, 2007
Así se hicieron... (behind the scene)
En esta imagen, vista desde arriba o vista de pájaro, Alan en una pose muy pícara me dice, Morillo hazme una foto así, y por supuesto, así se la hice. Luego, mi inseparable herramienta de trabajo, Photoshop, para culminar con éste retrato manipulado. El uso, por parte nuestra, de preparar en Photoshop, una mascarilla parecida a una foto Polaroid o instanténea, produjo este resultado final, repitiendo 2 veces más el cuadro y colocándolo encima del retrato original con sombra y todo.
El salto
No hay cosa que disfruten más los niños y adultos que un salto, no importa donde éste sea, mi preferido era encima de la cama, hoy en día no hay una sesión de fotos donde no haya un salto, de los pajes o los novios, siempre se disfrutan, si no chequeenle las caras a todos incluyendo unn adulto.
viernes, enero 19, 2007
Transformación con Photoshop
Con un poco de paciencia y por su puesto, de Photoshop, logramos los cambios en estos retratos, en las dos primeras imágenes se puede notar como del día pasamos a la noche, encendiendo la farola y dando un poco de oscuridad y amarillo.
Detrás de la cámara
Veamos primero la de Yolanda y a continuación la mia (Francisco Morillo).
El Reflectasol
La confección de este retrato (urgente por demás) fue para la entrada a la recepción (ver foto abajo) pero tiene un error ortográfico, el nombre del novio es "Abrahan", si con "n" de nada, que desepción cuando los novios vieron aquel error garrafal, se imaginan el apuro que tenía yo al no poder hacer la corrección de lugar, gracias a Dios había guardado un archivo en PSD y en el retrato de su sala figura un "Abraham" con "n".
domingo, enero 14, 2007
Otro Gran Reto Eliminar al Intruso
Angela y Ariel
Ahora me acaba de pasar todo lo contrario, Angela encontró raro que en sus fotos del brindis, estuviera una persona extraña al lado de la mamá de Ariel.
Me cuestionó, para ver que podíamos hacer con el intruso, no le dí mucha seguridad porque el señor ocupaba, prácticamente, la mitad del cuerpo de la mamá de Ariel (miren la foto de la derecha), luego de pensar y analizar la situación, Dios me iluminó, y comencé a trabajar en la foto sin tener otra imagen donde apareciera otro brazo y poder copiar y pegar.
Se puede ver algunos de los pasos que fuimos dando hasta lograr el resultado final, técnica combinada blanco y negro y color, el color sólo se aplicó en las copas y luego se le aplicó difusión...
Aceptamos los retos
Laura y Hugo

...y no tuve alternativas, Laura, no te puse en el centro como querías, porque me pareció más interente colocarte a la derecha, además, a la foto le da una mejor composición.
sábado, enero 13, 2007
Cápsula de Figura e Imagen
Respuesta para Josua:
Si, nos hemos publicitado en actividades sociales, pero siempre con la anuencia del cliente o amigo, en este caso colgamos (un afiche o fotografia 20 x 24 pulgadas) en un lugar discreto, para no interferir con el poster en la entrada al salón de la recepción. (Verla en la parte inferior)
En este retrato de Lorena, en pleno sol, no usamos ningún tipo de relleno con otra fuente de luz, que no fuera la luz solar. Observe que la pose luce natural y espontánea, asimismo fue, aprovechamos ese momentito en que Lorena se arreglaba, lanzaba un suspiro y se relajaba, para sacarle este hermoso retrato. En la próxima cápsula les hablaré sobre la composición utilizada en el mismo. Manten el contacto.
Cápsula de Figura e Imagen
Clásico o Informal.
Preocupado estaba yo, porque no iba a hacer sesión fotográfica vestidos de novios, a Jemmy y a Juan Luis (en la mañana habiamos realizado la sesión informal) ni antes ni después de la boda, pero se me encendió un bombillito y en la recepción hicimos algunos retratos formales y algunos informales y ya pueden adivinar cual fue el retrato que escogieron para ser parte de la sala, tanto de ellos como de los padres, familiares y algunos amigos cercanos.
Pues no, no fue ese... lo siento.
Sí, este si fue el retrato seleccionado.
Es el retrato clásico más importante, sin lugar a dudas, el de tres cuartos de cuerpo, este retrato por su formalidad es el que más gusta entre los padres y abuelos. Debe tomarse en cuenta la colocación de los brazos, el soporte del ramo es vital, debe descanzar en el regazo a nivel de la cintura, la mano de él debe tocar suavemente la cintura de ella casi perdiédose con el ramo, la inclinación de la cabeza deben tocarse ligeramente, la altura de la novia no debe pasar la frente del novio, para que se vea equilibrada, agradable, ritmica y armoniosa la composición, el velo es escencial que se vea flotar en la parte posterior de la novia y finalmente una ligera sonrisa para la eternidad.
Esta fue una de las fotos que le hicimos a Jemmy y a Juan Luis a las 8 de la mañana del mismo día.
Cápsula de Figura e Imagen
Laura y Hugo en una hermosa pose clásica, la semana antes de su boda, salimos a las Ruinas de la Ciudad Colonial en Santo Domingo, y en uno de los monumentos hicimos una pequeña pausa y surgió esta pose que no hacia, mas o menos como 10 años, cuando la fiebre de hacer retratos a lo, mi admirado Maestro, Monte Zucker. Ahora lo clásico ha ido en declive, las personas prefieren las poses más a lo fotoreporteros o fotojornalistas, quizas por la prisa. En esta pose clásica nótese el cuidado al colocar la pose, las inclinaciones de las caras, la punta de la nariz de Hugo, tocando suavemente la orejiza del ojo de Laura, la mirada, la sonrisa y la colocación de ramo o buquet. El uso de luz ambiental fue escencial para este retrato, mas un reflectasol dorado en la parte inferior derecha y uno negro en la parte izquierda casi desde arriba de la cabeza de Hugo. De esta manera conseguimos ese aspeto tridimensioanal de la imagen. Mas sobre nosotros en: www.boletinlosmorillo.com
"Retratos Los Morillo, donde todo empezó"
La Composición
La variedad, es la vida de la fotografía. Lo único que nos limita de la composición es nuestra imaginación. Experimentemos, divirtámonos y sigamos aprendiendo.
La Regla de los Tercios o Los Puntos Dorados
¿Qué es la regla de los tercios o de los puntos dorados? La regla de los tercios, como lo dice su nombre, es dividir en tres partes iguales (tanto horizontal como verticalmente) una imagen, dos líneas horizontales y dos verticales, que forman nueve recuadros.
Estas líneas imaginarias, que determinan estos tercios, se cortan o hacen intercecciones en cuatro puntos, éstos son llamados puntos dorados, centrando su interés en uno o más de esos cuatro puntos, haciendo que se vea mas agradable la foto o el retrato que estemos viendo por el visor de la cámara.
En estos puntos dorados se situan los principales elementos que queremos destacar, tambien se pueden utilizar en las líneas horizontales o verticales.
Cuando vean películas en el cine o en la televisión, fotos o pinturas observen estos puntos dorados y miren como se ven más agradables que aquellas que no estan colocados en esos puntos, los objetos o sujetos de interés.
La regla de los tercios es asimétrica, rompiendo con la rigidez del rectángulo o cuadrado que estemos mirando.
* Observemos con detenimiento estas dos imágenes, una del Mall que separa el obelisco del Lincoln Memorial, noten aqui como el obelisco está en uno de los puntos dorados, llamando así más la atención que los demas elementos, sin embargo, los patos que están en la línea horizontal inferior, tambien obtienen tanta importancia como el obelisco.
En la otra imagen, la del malecón, se destaca mas en uno de los puntos dorados, la bandera.
Archivo del Blog
- enero 2005 (1)
- enero 2007 (12)
- febrero 2007 (1)
- marzo 2007 (1)
- abril 2007 (2)
- mayo 2007 (1)
- septiembre 2007 (2)
- noviembre 2007 (1)
- diciembre 2007 (1)
- agosto 2008 (2)
- abril 2009 (2)
- mayo 2009 (1)
- noviembre 2009 (1)
- agosto 2010 (1)
- septiembre 2010 (1)
- febrero 2011 (1)
- febrero 2012 (1)